Logo del MEP Logo del bac san jose Educación Financiera
  • Inicio(current)
  • Materiales
  • Contacto
  • PROGRAMA DE CAPACITACIÓN FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES PARA LA VIDA COTIDIANA

    El Ministerio de Educación Pública en convenio con el Grupo financiero del Bac Credomatic, presentan una propuesta para abordar el programa de capacitación Financieras personales y familiares para la vida cotidiana. A continuación los contenidos conceptuales por abordar.Descargar Manual del docente

    1. Vida Financiera

    1.1. Se asigna a los estudiantes la tarea de conocer a través de las personas adultas de su hogar, cuál ha sido la vida financiera de su familia. El estudiante debe preparar una "biografía" financiera de su familia. Las historias son leídas y analizadas en el aula destacando en todas su valor como experiencia. Luego de estudiar en clase las etapas de la vida financiera, cada estudiante tratará de ubicar su familia en una de las etapas, partiendo del principio de que no siempre es posible cumplir con todos las características que la teoría describe.

    2. Planeación de la vida Financiera

    2.1. Los estudiantes comparan cuatro casos de familias diversas en cuanto a su conformación, ingresos, ubicación geográfica, actividad económica, hábitos y resultados financieros. Los estudiantes analizan el caso asignado para identificar los hábitos y actitudes que fueron claves para los resultados financieros obtenidos.

    2.2. Se conforman subgrupos de estudiantes a los cuales se les asigna un perfil de familia. Ellos deben asumir los roles de los diferentes miembros de la familia, organizarse desde el punto de vista financiero y luego de un tiempo definido (2 o 3 semanas), los grupos deben dramatizar su dinámica de familia y su acuerdo de metas financieras. Además deben presenter un resumen escrito de sus conclusiones.

    3. Presupuesto

    3.1. Se conforman subgrupos de estudiantes a los que se les asigna un tablero y un set de tarjetas. Uno por uno cada jugador toma una tarjeta del mazo y la coloca en el tablero indicando si corresponde a: ingresos, obligaciones, gastos fijos o gastos variables. El grupo discute la decisión y si no hay claridad sobre su clasificación, se colocará en el espacio de los temas para el plenario. Retomando los datos de la tarjetas, el grupo elaborar un presupuesto a tres meses, iniciando en el mes actual.

    4. Ahorro

    4.1. Cada estudiante prepara su plan de ahorro según el formato de la página 97 del portafolio y comparte sus metas en subgrupo. Luego un relator de cada subgrupo presenta al menos dos planes de ahorro a toda la clase.

    4.2. Se constituyen subgrupos para que investiguen al menos 10 consejos para aumentar la capacidad de ahorro a nivel familiar y personal. El docente construye junto con el grupo un espacio en el aula para hacer público los hallazgos. Por ejemplo: el árbol del ahorro, el tren del ahorro, etc.

    4.3. Los estudiante resuelven un caso de cálculo de intereses ilustrado como historieta. Incluye tanto la compra de contado con base en ahorro que genera interés compuesto.

    5. Crédito

    5.1. Luego de realizar una presentación sobre el tema, se realIza un juego de memoria con tarjetas que muestren por aparte conceptos de crédito y su respectiva definición (Se recomienda dividir las 30 tarjetas en tres juegos de memoria de 10 tarjetas cada uno)

    5.2. Se entrega a los estudiantes un caso sobre crédito para compra de vehículo con espacios en blanco que debe ser completado con los conceptos vistos en el juego de memoria. Los resultados se revisan en plenaria.

    5.3. Se entrega a los grupos un caso de solicitud, otorgamiento y cobranza de crédito para que sean evaluados con base en un lista de chequeo que contiene buenas prácticas para el uso responsable de crédito. En plenario se revisa la evaluación que hizo cada grupo.

    6. Tarjetas de crédito

    Se forman tantos de grupos de cuatro estudiantes y se le entrega a cada grupo un juego de mesa que incluye instrucctiones, tablero, fichas, un maso de tarjetas, un dado. Este juego simula el funcionamiento de una tarjeta de crédito, por lo que requiere de una presencia constante de la educadora, además de que puede jugarse en varias sesiones para que los conceptos queden claros. Para hacer el cierre de la actividad el facilitador construye con todo el grupo una filmina diferenciando las decisiones y comportamiento positivos de los negativos.

    7. Inversión

    Luego de la presentación y el estudio de los conceptos principales de inversión, los estudiantes resuelven en parejas o en tríos un asocie y un crucigrama para consolidar el aprendizaje.

  • Califica este recurso
  • Materiales descargables

    Estimado docente para poder realizar cada uno de las actividades propuestas se le sugiere descargar los siguientes materiales.
    Finanzas Personales y familiares

    Finanzas Personales y familiares>

    1.Vida Financiera

    Casos familiares

    Casos familiares

    2.Planeación de la vida financiera

    Perfiles familiares

    Perfiles familiares

    2.Planeación de la vida financiera

    Image

    Componentes de presupuesto

    3.Presupuesto

    Image

    Tarjetas de Rubén

    3.Presupuesto

    Tarjetas de Rebeca

    Tarjetas de Rebeca

    3.Presupuesto

    Tarjetas de Rodrigo

    Tarjetas de Rodrigo

    3.Presupuesto

    Plantilla en blanco

    Plantilla en blanco

    3.Presupuesto

    Formato de plan de ahorro

    Formato de plan de ahorro

    4.Ahorro

    Dos amigos interesados

    Dos amigos interesados

    4.Ahorro

    Juego de memoria

    Juego de memoria

    5.Crédito

    Actividad de complete

    Actividad de complete

    5.Crédito

    Caso de uso responsable

    Caso de uso responsable

    5.Crédito

    Lista de chequeo de buenas prácticas

    Lista de chequeo de buenas prácticas

    5.Crédito

    Instrucciones Tarjetópolis

    Instrucciones Tarjetópolis

    6.Tarjetas de crédito

    Tablero Tarjetópolis

    Tablero Tarjetópolis

    6.Tarjetas de crédito

    Tarjetas Tarjetópolis

    Tarjetas Tarjetópolis

    6.Tarjetas de crédito

    Hoja de control del banco emisor

    Hoja de control del banco emisor

    5. Crédito

    Asocie de tipos de inversión

    Asocie de tipos de inversión

    7.Inversión

    Crucigrama de inversión

    Crucigrama de inversión

    7.Inversión

  • Contacto

    Dirección de Desarrollo Curricular

    Departamento de III Ciclo Diversificada.

    Teléfonos 2221-4993, ext.2460 / 2465

    Correo: [email protected]

    Créditos

    Contenidos auspiciado por: Bac Credomatic a cargo de la coordinación de Victor Castro Oconitrillo y la colaboración de Luis Gómez Sarmiento.

    Contenidos avalados por la DDC: Ruth Aguilar Cabezas, bajo el CONVENIO MEP-BAC.

    Direccion de Recursos Tecnológicos del MEP, Departamento de Gestión y Producción.

    Desarrollo: Patricia Hernández Conejo, Ana Teresa Araya Salazar, Óscar Pérez Ramírez, Luis Chacón Campos.

    Diseño Gráfico: Mariana Molina Rojas

Ministerio de Educación Pública © 2021 / Dirección de Recursos Tecnológicos del Mep/Departamento de GESPRO-Gestión y Producción de recursos